¡Ya está aquí!
Descarga el libro completo de resúmenes de nuestras X Jornadas de Paleontología.
¡Ya está aquí!
Descarga el libro completo de resúmenes de nuestras X Jornadas de Paleontología.
LAS X JORNADAS DE DINOSAURIOS DE SALAS DE LOS INFANTES (BURGOS) CONSIGUEN LA MAYOR PARTICIPACIÓN DE TODAS LAS EDICIONES CELEBRADAS
HAN ASISTIDO CONFERENCIANTES DE DIFERENTES CONTINENTES
NUEVOS ESTUDIOS SOBRE ALGUNOS DINOSAURIOS DE LA SIERRA DE LA DEMANDA DE BURGOS
La singular riqueza en fósiles de la Sierra de la Demanda ha estado representada en cinco ponencias, cuatro de ellas defendidas por jóvenes graduados, cuyos primeros pasos de formación científica son cotutelados por el Museo de Dinosaurios salense.
Un primer estudio, expuesto por el riojano Juan Pedro Fraga, se ha centrado en una extremidad posterior casi completa de un dinosaurio iguanodóntido (herbívoro, con un fuerte pulgar defensivo en la mano), procedente de Barbadillo del Mercado. Se ha deducido que tiene semejanzas con otros dinosaurios ibéricos, pero también diferencias claras, y sería uno de los de mayor tamaño encontrados en nuestra península. Este dinosaurio aumenta aún más la gran diversidad de dinosaurios iguanodontios de Burgos.
Un segundo estudio, que ha defendido el valenciano Pablo García, ha explorado un método de estudio de dientes de diferentes grupos de dinosaurios, desarrollado con programas informáticos y una metodología hasta ahora inéditas en la investigación de estos animales. Con los objetivos de lograr diferenciar en los dientes características que puedan detallar la dieta de los dinosaurios, los primeros resultados son prometedores.
En tercer lugar, el madrileño Javier Rubio ha presentado los primeros datos de un pequeño dinosaurio ornitópodo (herbívoro, bípedo) recogido en las cercanías de Villanueva de Carazo. Los resultados son muy interesantes al caracterizar al dinosaurio con un conjunto de características no conocidas en ningún otro animal de ese tipo, lo que refuerza la singularidad de las faunas de la Sierra de la Demanda burgalesa.
El cuarto estudio lo ha expuesto el salense Víctor Contreras, y se ha centrado en huesos que presentan signos de patologías y malformaciones en dinosaurios saurópodos (de grandes dimensiones y masa, cuello y cola largos), procedentes de Torrelara y Ahedo de la Sierra, incluidos huesos de las especies Demandasaurus y Europatian. Unos de los resultados más significativos ha sido el de la primera evidencia fósil de un vaso sanguíneo en la cola de estos dinosaurios, que se conocía ya en reptiles actuales. Esta presentación fue premiada como la mejor comunicación oral de investigadores jóvenes presentes en las Jornadas.
La última ponencia, defendida por Fidel Torcida, describe tres icnitas procedentes del entorno de Salas de los Infantes, que se han conservado como rellenos del hueco original del hueco de la pisada, y que aparecen aisladas en el monte. Uno de los rasgos más interesantes de las tres icnitas es su gran tamaño, especialmente la de un pie de saurópodo, que alcanza 87 cm de longitud. Este hallazgo permite conocer qué grupos de dinosaurios convivían en un área relativamente reducida y entender la complejidad de las faunas de esa edad.
La presentación de estas ponencias muestra una vez la gran diversidad y riqueza en fauna de dinosaurios de la Sierra de la Demanda, en Burgos, el crecimiento de la actividad investigadora en torno a este patrimonio, así como el enorme potencial futuro que proyecta el estudio de los dinosaurios y sus yacimientos.
CONCIERTOS, CONFERENCIA, VISITA GUIADA ABIERTAS COMO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Junto a la conferencia del jueves 04 de la Dra. Penélope Cruzado, se han realizado una serie de actividades abiertas al público general. El sábado 6 se visitaron las canteras de Hontoria de la Cantera, conocidas en el proyecto Conjunto Monumental Patrimonio de la Luz, donde los asistentes pudieron conocer la historia del complejo minero, así como aspectos geológicos que explican la formación de sus rocas utilizadas en un buen número de monumentos burgaleses, el más conocido de ellos, la catedral de Burgos.
Como sello de calidad y referencia de las Jornadas, se programan actuaciones musicales abiertas al público en general. En primer lugar, el concierto del grupo madrileño Chicken’s Wing, que creó un animado ambiente de blues con aires de jazz y rock´n´roll en la Plaza Mayor de Salas el miércoles 03. La principal actividad cultural complementaria organizada en el marco de las X Jornadas se ha desarrolado el viernes 05 en el Teatro Auditorio Gran Casino, con el concierto de Chano Domínguez Trío, acompañado por los reconocidos internacionalmente Javier Colina y Guillermo McGill. El concierto ha derrochado virtuosismo, improvisación inspirada, emoción artística, y una lección magistral de arte y creatividad. El Teatro Auditorio salense, con el aforo completo, ha vibrado con las prolongadas ovaciones de un público extasiado y agradecido por esta experiencia musical única.
OBJETIVOS CUMPLIDOS: CIENTÍFICOS, DIVULGATIVOS, SOCIALES, CULTURALES Y DE DIGNIFICACIÓN DEL MEDIO RURAL
Los objetivos de las X Jornadas han sido alcanzados plena y satisfactoriamente. Las ponencias propias han permitido la difusión de los yacimientos y hallazgos burgaleses. El encuentro ha servido eficazmente como foro de debate e intercambio de conocimiento, exposición de líneas inéditas de investigación, el establecimiento de nuevos contactos y colaboraciones, o la creación de vínculos de camaradería, facilitado por un congreso cuyo formato favorece el contacto, el diálogo y la cercanía entre todos los participantes.
Desde el grupo investigador del Museo de Dinosaurios y del Colectivo Arqueológico y Paleontológico de Salas, se han establecido acuerdos de colaboración que van a facilitar el avance del conocimiento del gran patrimonio paleontológico del sureste de la provincia de Burgos y desarrollar nuevas posibilidades de difusión científica con los fondos del Museo de Dinosaurios.
Los trabajos presentados a las Jornadas se publicarán en una revista científica de referencia, la Geologica Acta (https://revistes.ub.edu/index.php/GEOACTA), lo que permitirá finalmente la difusión internacional de las ponencias y conferencias.
Este evento científico y cultural se organiza y se celebra en el medio rural. Este hecho muestra cómo el recurso paleontológico relacionado con los dinosaurios conlleva consecuencias positivas en la cualificación profesional, el desarrollo turístico y económico en esta zona aquejada por la despoblación y el envejecimiento poblacional. Si bien evidencia el dinamismo, la voluntad colectiva y la capacidad de nuestros pueblos y comarcas rurales para desarrollar eventos de calidad, también es cierto que el crecimiento y reforzamiento de este recurso necesita de un apoyo institucional y de inversiones para facilitar y garantizar un mayor y mejor desarrollo futuro de un proyecto basado en el patrimonio relacionado con los dinosaurios de esta calidad y trascendencia.
Es destacable la colaboración institucional del Ayuntamiento de Salas de los Infantes y de la Diputación de Burgos; el apoyo del Grupo de Acción local AGALSA, y de las empresas locales de la delegación de Reale Seguros, Pub El Pozo, Pelayo Embutidos artesanos, Panificadora La Serrana, y de Paleoymas, La Flor Burgalesa, Bodegas Garsea-Astil, Savage Studio y Patrimonio de la Luz-Conjunto Monumental.
Se informa que las inscripciones online han finalizado.
Las últimas inscripciones podrán realizarse de manera presencial el 4 de septiembre, durante el registro de las Jornadas.
ℹ️ Recordamos que la Segunda Circular contiene toda la información práctica necesaria (programa, horarios, inscripción, etc.). Recomendamos su lectura, ya que muchas de las dudas recibidas están allí explicadas en detalle.
Ya está disponible el programa de las X Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su entorno, que incluye la información sobre las conferencias, las comunicaciones orales y la lista de pósteres.
Programa de conferencias, comunicaciones orales y lista de pósteres
Las jornadas internacionales de paleontología 2025 acogen en Salas la edición con mayor presentación de estudios científicos
El programa se ha presentado en la Diputación de Burgos.
https://www.canal54.es/salas-de-los-infantes-acoge-el-congreso-de-dinosaurios-de-espana/
Queremos compartir algunos datos destacados sobre la participación prevista en las X Jornadas:
Agradecemos profundamente el interés mostrado y las valiosas contribuciones recibidas. Confiamos en que las X Jornadas respondan a las expectativas y se conviertan en un espacio de intercambio científico enriquecedor para todos los participantes.
Falta poco tiempo para que se produzca una noticia de impacto internacional sobre los dinosaurios de la Sierra de la Demanda. Pondremos luz a esas criaturas de las que ahora solamente percibimos sus sombras...
Permanezcan atentos a sus pantallas.
Se amplía el plazo de envío de resúmenes para las X Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno hasta el día 1 de Julio.
Queremos recordaros algunos plazos importantes de las X Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno, Salas de los Infantes (Burgos) del 4 al 6 de septiembre de
2025:
- 15 de junio: límite de envío de resúmenes.
Plantilla para elaborarlos: https://docs.google.com/document/d/14KRYb20lLAbhs8dJLi8Qnq7_w5zLzB4h/edit?pli=1&tab=t.0
- 1 de julio: límite para realizar la inscripción con
cuota reducida.
Segunda circular con más información: https://drive.google.com/file/d/1agR2B0R_FfqoePmcXep8nFSostAH5cRB/view
De nuevo, deseamos reiterar nuestra invitación a que
participéis en las Jornadas, así como al conjunto de los integrantes de vuestro
equipo e institución a la que pertenecéis. Asimismo, os agradeceríamos que deis
la máxima difusión posible de nuestra convocatoria las Jornadas
Un cordial saludo
Comité Organizador X Jornadas
Desde el comité organizador de las X Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su entorno os invitamos a descargar la segunda circular y las normas para realizar los resúmenes.
Recordaros que en ella encontraréis, entre otras cosas, las fechas límite para la inscripción y para el envío de los resúmenes además de algunas novedades. Al final del archivo Word de las normas de los resúmenes, se encuentra una plantilla adjunta la cual recomendamos utilizar.
COMUNICADO DEL Colectivo
Arqueológico y Paleontológico de Salas SOBRE LA IMPORTANCIA DEL PUESTO DE
RESTAURADOR DEL MUSEO DE DINOSAURIOS
Desde el Colectivo Arqueológico y Paleontológico de Salas
lamentamos profundamente que no se alcance el consenso para la estabilización
de la plaza de restaurador del Museo de Dinosaurios. Este puesto es
absolutamente necesario para la conservación del valioso patrimonio que se
custodia, así como para poder continuar con las tareas de investigación. Sin
investigación, el museo de Salas verá su futuro comprometido con el riesgo de
parecerse cada vez más a una simple colección o exposición de fósiles.
Salas de los Infantes no puede permitirse perder ninguno de
los recursos que tiene a su alcance, pese a que también haya que solucionar
otros problemas que tiene nuestro pueblo.
El Museo de Dinosaurios atrae visitantes a Salas, el comercio se
beneficia de su existencia, da a conocer a nuestra localidad en ámbitos
científicos nacionales e internacionales, y con un apoyo institucional fuerte
podría ser la referencia del turismo paleontológico en Castilla y León.
Las desavenencias entre los partidos locales, las ideas de
recorte en el ayuntamiento, y el hecho de interpretar leyes para entorpecer una
administración local más eficiente, están detrás de la argumentación de la
oposición para no apoyar la estabilización de la plaza de restaurador.
Cuando vemos que todas las administraciones del país están
haciendo un gran esfuerzo por estabilizar sus plantillas, la oposición se
cierra, de una u otra forma, a fijar empleo en Salas, reducir la temporalidad de
trabajadores y a mejorar la calidad de uno de sus servicios. Pensamos que no es
la mejor decisión para esta localidad de la España Vaciada, que requiere
mantener la población y los servicios que necesita, aprovechar toda actividad
que beneficie la economía local y que además tiene una institución singular que
ha atraído hasta el momento a más de 275.000 visitantes y ha generado un
impacto económico de vartios millones de euros.
Supone un gasto de menos del 1% del presupuesto municipal, con el añadido de que el director del Museo no percibe remuneración alguna por su trabajo.
La labor del restaurador es fundamental: desde el CAS hemos anunciado a algunos comerciantes y hosteleros que este año no tendría sentido organizar excavaciones paleontológicas sin nadie que restaure (por ejemplo, hay yacimientos, como Torrelara, con más del 95% de restos sin tratar). Tenemos previstas Jornadas, conciertos y demás en septiembre.
Los concejales que viven en Salas, ¿piensan de verdad que esa eliminación de un puesto fundamental ayuda en algo a Salas?
Ven a conocer la «sala de máquinas» del Museo de Dinosaurios.
Jornadas de Puertas Abiertas para conocer los almacenes y el laboratorio de restauración nuevos.
Sábado 29 de marzo, de 17h. a 20h.; y domingo 30 de marzo, de 10 :30h. a 14 h.
Entrada libre, previa inscripción: en el propio Museo, en el tfno. 947397001 o en el email museodesalas@salasdelosinfantes.net
Se ha comenzado con el traslado al nuevo almacén, del Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes, de la gran cantidad de fósiles que se custodiaban en otras instalaciones municipales. Esto va a suponer mejorar notablemente el trabajo de restauración y de investigación sobre fósiles que no estaban disponibles en el propio Museo. Lo más problemático es movilizar las "momias" gigantes, con metros de longitud, pesos muy elevados, y que se elaboraron con armazones metálicos.
Queda mucho trabajo, pero con este nuevo almacén se ha empezado a desahogar en gran medida varias estancias del museo y aminorar el problema de espacio que sufre. Una buena noticia que facilita el trabajo dentro del museo y que los fósiles custodiados tengan mejores condiciones de seguridad y conservación.
Conferencia impartida por Fidel Torcida Fernández-Baldor, director del Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes (Burgos). En ella, mostrará hallazgos y estudios realizados en las excavaciones del yacimiento burgalés de Torrelara, donde se han encontrado dinosaurios de gran tamaño, tanto herbívoros como carnívoros.
Iremos compartiendo las actualizaciones y avances que se produzcan en la organización, y estaremos siempre dispuestos a atender vuestras consultas y sugerencias.
Os esperamos con los brazos abiertos en Salas de los Infantes a principios de septiembre, y os animamos a compartir vuestros trabajos de investigación con la comunidad.
Desde el comité organizador de las X Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno, os invitamos a descargar la primera circular para estar al tanto de todos los detalles.
Un cordial saludo.